Socio fundador de Arenas & Cayo y actual Presidente del Directorio destaca la importancia de la ética en la constitución de la empresa desde sus inicios y como la aplicación permanente de ésta les ha permitido un reconocimiento de la industria de la tasación a través de haber elaborado una eficiente metodología masiva de valoración desarrollando una concepción ética del valor así como la capacitación permanente de los equipos profesionales de la Empresa.
¿Cómo fueron los orígenes de Arenas & Cayo en Chile?
Aprovecho esta circunstancia no sólo en dar la bienvenida a todos quiénes lean este Boletín sino, los invito a que participen con sus aportes los que serán muy provechosos y permitirán incentivar la participación de nuestros colaboradores.
La empresa nace en 2006 como un verdadero desafío toda vez que disponíamos de recursos asimétricos para hacer frente a la competencia con empresas de la industria, algunas de ellas con fuertes capitales externos, que ya estaban operando en Chile. Nos planteamos que el desarrollo inicial de la empresa debíamos realizarla sobre la base de ciertos pilares que con el tiempo se constituyeran en nuestros principales activos. Primero, un estricto comportamiento ético como base de la construcción de la empresa. Segundo, elaborar una metodología eficiente y masiva, alineada con los requerimientos y necesidades del mundo moderno, que permitiera resolver una gran cantidad de tasaciones en un breve tiempo con control técnico de lo valorado y que generaran credibilidad del valor tasado, y, en tercer lugar, desarrollar la capacitación continua del personal que colabora con nosotros.
En este sentido ¿Qué representan estos pilares fundacionales para la compañía?
En los principios de nuestra empresa y al igual que lo establecen las normas internacionales de valoración, la ética forma parte del acto valorativo en sí. La tasación es la construcción de una verdad valórica que se tiene que hacer con toda la responsabilidad que significa la aplicación de la deontología que trata de los deberes que rigen el ejercicio de una profesión, para que realmente se produzca ese acercamiento a esa verdad valorativa.
El proceso metodológico, científico y sistemático que se ha desarrollado ha permitido establecer una base informativa de mercado la que ha significado diversos reconocimientos del medio en que actuamos. La rigurosidad técnica del quehacer de A&C se constata en una serie de circunstancia, tales como operar bajo el cumplimiento de la Norma ISO 9001, haber obtenido la Marca Chile, haber logrado premios internacionales en Brasil, Colombia y actualmente haber sido seleccionados en México como una de las 10 mejores startup de Latinoamérica, evento organizado por Scotiabank y Visa Internacional, así como alianzas estratégicas internacionales con Euroval, haber ganado licitaciones nacionales e internacionales en las que participaron empresas de gran renombre, todo esto en un periodo muy breve de años.
¿Cuáles diría que son los logros que A&C puede exhibir después de 12 años de trayectoria en el mercado?
Hoy tenemos la satisfacción de poder no sólo estar cumpliendo con los estándares internacionales de las normas ISO 9001 y NIV 2017, las más actualizadas dentro de las materias de nuestra competencia, de estar abriendo nuevas fronteras a nivel internacional y de tener respuestas muy satisfactorias en el medio local que solicita las tasaciones, con lo que ha empezado a existir un reconocimiento constatable de la metodología que hemos llevado adelante, que nos acerca a ese presumible valor ético y/o real y efectivo de lo tasado.
¿Qué le parece el fortalecimiento de las comunicaciones en A&C con este boletín?
Es una necesidad que debía ser satisfecha. Es el momento para realizarlo. Si bien en la empresa hemos desarrollado una serie de sistemas internos que permiten las comunicaciones internas y externas, se requiere de algo más funcional y periódico que permita ir dando a conocer lo que hacemos como empresa y además con una apertura a la participación de todos quienes lo deseen.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los colaboradores de Arenas & Cayo?
Algo sencillo pero sincero: nuestra compañía, no sería lo que es sin lo que cada uno de ellos nos ha proporcionado y nos proporciona. Tengo la impresión de que nuestro personal comparte este mensaje ya que saben que no estaríamos en el nivel de desarrollo en que estamos sin que haya existido dicha colaboración. También hacer un reconocimiento a aquellas personas que nos han reconocido como una escuela formativa para su futuro profesional. Finalmente agradecer a todas esas personas e instituciones que confiaron en nosotros y colaboraron en hacer de Arenas & Cayo una empresa reconocida en el rubro.
Estamos propiciando la opción de la verdad valórica la que, en nuestra opinión, es muy necesaria en la actividad.